miércoles, 14 de noviembre de 2007

Depreciación: Es el desgaste que sufre el capital por su uso.

Interés: Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a préstamo. Estos fondos pueden emplearse en comprar artículos o como capital en el proceso de la producción.

Interés compuesto: Es el que existe cuando los intereses no se cobran al final de cada periodo convenido, sino que se acumulan y se siguen dejando en calidad de préstamos que generan mayores intereses.

Ganancia Comercial: La que obtienen los capitalistas que tienen una inversión en la esfera de comercio. Es la diferencia entre precio de compra y precio de venta de las mercancías. El capital comercial no es propiamente productivo, aunque ayuda a la realización de las mercancías.

Ganancia mínima: Es aquella que obtienen ciertos capitalistas y que les permite continuar como tales. Más debajo de este mínimo los capitalistas no estarían dispuestos a invertir y preferirían tener su dinero en otro lado.

Ganancia Media: Promedio o cuota general de ganancias que obtienen los capitalistas al invertir igual cantidad de capital.

Ganancia extraordinaria: Es en la que se obtienen algunos capitales encima de la ganancia media.

Renta: Es el pago hecho por el uso de la tierra especialmente con fin agrícola.

Renta absoluta: Parte del excedente del cual se apropian los terratenientes, únicamente por ser dueños de la tierra.

Renta diferencial: Es la que obtienen los terratenientes que posen tierras de mejor calidad que otras y que emplean trabajo más productivo que otras tierras.

Renta de situación: Es aquella que reciben los dueños de la tierra por tener una mejor situación respecto al mercado de sus competidores.

No hay comentarios: