miércoles, 17 de octubre de 2007

Clasificación de las necesidades.

Naturales: Son aquellos que surgen por la propia naturaleza del ser humano: comer, beber, dormir, reproducirse, etcétera.

Superiores: Son las que se desarrollan a partir de la satisfacción de las necesidades naturales, como las que surgen cuando se producen nuevos bienes y servicios, los conocimientos, el arte, etcétera.

Bienes: Son objetos materiales que por sus características, tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas.

Trabajo improductivo: No Producen bienes, solamente da servicios.

Bienes libres o gratuitos: Son aquellos que se encuentran en abundancia y que no son objeto de estudio de la economía porque para conseguirlos no realiza ninguna actividad económica ( bienes no económicos), Ejemplo: aire, agua, etcétera.

Bienes económicos: Se dominan así a los bienes que no se encuentren en abundancia, que es difícil obtener por su escasez y, por lo tanto, por son objetos de estudio de la economía, ya que para conseguirlos se realizan actos económicos.

Bienes naturales: Aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza sin ninguna intervención humana.

Bienes humanos: Estos son los hombres mismos y sus cualidades o facultades que los hacen aptos para satisfacer necesidades.

Bienes mixtos: Lo que se obtiene de la naturaleza mediante alguna transformación o adaptación que los hombres haces.

Bienes presatisfacientes: Aquellos que no satisfacen necesidades vitales, sino que sirven para producir otros bienes; también se les llama insumo o materia prima.

Bienes satisfacientes: Son los que satisfacen necesidades finales; entre ellos figuran los bienes de consumo final y los del capital.

1 comentario:

Anónimo dijo...

GRACIAS!!! necesitaba la definicion! aunque es obvia :p pero igual gracias!!!