lunes, 22 de octubre de 2007

Elasticidad de la demanda.


La Elasticidad de la demanda: Se puede definir como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varia el precio. La elasticidad representa o mide la variación de la cantidad de la demanda cuando hay un cambio de precios.

Perfectamente inelástica: Ningún cambio de precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor cantidad de productos. Aunque varié el precio, la cantidad demandada permanece constante. Aunque no se da en la realidad, un ejemplo que se acerca a la inelasticidad total es la sal.

Perfectamente Elástica: A un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente (tiende hacia el infinito). Dividiendo el crecimiento porcentual de la cantidad demandada entre cero, el resultado es infinito.
Ejemplo de bienes con esta elasticidad son agua potable y teléfonos.

Elasticidad Unitaria: Aun cambio dado del precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad demandada. EL cociente de dividir el incremento de la cantidad demandada entre el incremento del precio es igual a uno. Es muy difícil que esta elasticidad se dé en la realidad; se requiere que, por ejemplo, una disminución del 10% del precio provoque un aumento del 10% en la demanda.

Relativamente elástica: Aun pequeño cambio del precio corresponde un gran aumento en la cantidad demandada. El valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual de precios es mayor que uno. Ejemplo de bienes con esta elasticidad son los alimentos procesados como carnes frías y derivados de los lácteos.

Relativamente inelástica: A un gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada. Es cuando el valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad demandad entre el incremento porcentual de precios es menor que uno ( valor absoluto). Ejemplo de bienes con esta elasticidad son aceitunas, libros, vajillas.

No hay comentarios: