miércoles, 19 de septiembre de 2007

Glosario de Economìa.



Glosario
*Primera unidad.

Hechos económicos:
Son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, no aisladamente, sino como miembros de grupos humanos, los cuales nos autoriza a calificarlos de sociales.

Producción:
Creación, elaboración, fabricación, Suma de los productos del suelo o de la industria.

Consumo:
Es la utilización individual de los bienes producidos, aunque también se puede hablar de consumo de servicios.

Recursos o factores económicos:
Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve acabo.

Tierra:
Lugar en el que se desarrolla el proceso de producción entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra. Por ejemplo: la empresa, industria y los recursos naturales.

Capital:
Todos los elementos que intervienen en la producción llámese a estas como la organización, la maquinaria, etc.

Trabajo:
Es el esfuerzo físico o mental para la producción de bienes y servicios.

Sistema económico:
El conjunto de actividades económicas que se agrupan en sectores económicos integrado por ramas productivas.

Definición objetiva o marxista:
La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

Definición subjetiva o marginalista:
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.

Objetividad:
El economista puede analizar los hechos y fenómenos económicos tal y como ocurre en la realidad, sin que antevengan sus gustos o preferencias y sin que los estudie como le gustaría que fueran.

Ciencia Histórica y social:
Porque estudia cómo se han organizado las sociedades a través del tiempo para satisfacer sus necesidades.

Microeconomía:
Es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva propiamente dicha y del consumo del consumidor individual.

Macroeconomía:
Rama de la economía que estudia los agregados económicos

Economía:
Ciencia histórica social que estudia la correcta asignación de recursos para elaborar bienes y servicios que satisfacen necesidades.

Empresa comercial:
Son las que adquieren el producto tal cual y lo venden.

Empresa Industrial:
Son las empresas que compran materia prima, contratan fuerza de trabajo y adquieren medios de producción, los combinan, para elaborar un producto totalmente distinto.

Empresa de servicios:
Son aquellas que realizan actividades en beneficios a terceras personas.

Comercio internacional:
Área de la macroeconomía que estudia el cambio de mercancía entre 2 o mas personas.

Finanzas internacionales:
Área de la macroeconomía que estudia la transición financiera entre 2 o mas países.
*Segunda unidad

Mercancía:
Bien que produce con el fin de intercambio.

Valor de uso:
Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas.

Valor de cambio:
Capacidad de las mercancías para intercambiarse.

Trabajo simple:
Es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial.

Trabajo complejo:
No es mas que el trabajo simple potencializado o mejor dicho multiplicado.

La medida del valor de las mercancías es el tiempo de trabajo totalmente necesario para producirlas.

1 comentario:

Zaira Anaid dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.